Los últimos Nobel de Literatura, hasta hoy.

Por Rogelio Rivera Melo.

El mundo de la literatura no dormirá hoy esperando una llamada de larga distancia desde Suecia. Y está mintiendo el escritor que diga que no le importa- aunque sea para mandar a un payaso a recoger el premio a Estocolmo.

nobel

Como cada año desde 1901, la Academia Sueca entregará el Premio Nobel a un escritor o escritora que sobresalga por sus contribuciones en el campo de la literatura.

Los que proponen a los candidatos al premio son los miembros de la Academia Sueca y de otras academias, catedráticos de la Lengua y las Letras, otros ganadores del Nobel de Literatura y los presidentes de organizaciones de escritores representativas de la producción literaria de su país.

La propuesta de candidatos al premio del año en curso debe estar en posesión de la Comisión Nobel el 31 de enero. Ésta examina las propuestas durante la primavera y en el mes de abril presenta a la Academia una lista preliminar de unos veinte candidatos, pendiente para su aprobación. Cuando cae el otoño, la lista de candidatos se reduce a unos cinco nombres.

El acreedor al galardón de 2016 será anunciado el 13 de octubre. Para poder obtenerlo, uno de los candidatos debe haber recibido más de la mitad de los votos. La premiación es en diciembre, en la Sala de Conciertos de Estocolmo, a manos del rey de Suecia.

Los últimos ganadores, hasta hoy son:

De 2010, el peruano Mario Vargas Llosa. «Por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota«.

De 2011, el sueco Tomas Tranströmer. «Porque a través de sus imágenes densas y translúcidas nos permite el acceso a la realidad«.

De 2012, el chino Mo Yan. «Quien combina los cuentos populares, la historia y lo contemporáneo con un realismo alucinatorio«.

De 2013, la canadiense Alice Munro. «Maestra del cuento corto contemporáneo«.

De 2014, el francés Patrick Modiano. «Por el arte de la memoria con la que ha evocado los más inasibles destinos humanos y descubierto el mundo de la ocupación«.

De 2015, la bielorrusa Svetlana Aleksievich. «Por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo«.

Los últimos ganadores en seis frases propias. Están ordenadas de acuerdo a la lista de arriba.

Podía soportar la soledad y las humillaciones que conocía desde niño y sólo herían su espíritu: lo horrible era el encierro, esa gran soledad exterior que no elegía, que alguien le arrojaba encima como una camisa de fuerza”.

«Más o menos a la mitad de tu vida, se presenta la Muerte y toma tus medidas. Uno se olvida de esa visita y continúa viviendo. Pero, en algún lugar, alguien sigue cosiendo el traje».

«Era una pena que un hombre como él hubiera nacido en tiempos de paz. Si hubiera nacido unas cuantas décadas antes, hubiera llevado puesto el manto del héroe».

«Nunca subestimes la mezquindad en el alma de las personas. Ni siquiera cuando son amables. Especialmente cuando son amables».

«Al escribir este libro envío señales, como la luz de un faro que puede iluminar la oscuridad. Y aunque no tengo fe, vivo con esperanza». 

«La muerte es la cosa más justa en este mundo. Nadie se salva de ella. La tierra se lleva a todos – a los buenos, a los crueles, a los pecadores. Aparte de eso, no hay justicia en la tierra».

Es de esperar que el mundo de la literatura no dormirá hoy esperando una llamada de larga distancia desde Suecia. Y aunque usted no lo crea, hay una página de apuestas dedicada al tema. Así que si se siente todo un conocedor de la literatura mundial y cree tener un favorito, puede ganar – o perder – algo de plata.

¿Mi favorito? Mmm… ¿Para qué digo, si de todos modos no le voy a atinar?

Bueno, bueno… Mis tres candidatos… el elusivo estadounidense Thomas Pynchon (quien envió a un cómico disfrazado de payaso a recoger, en su nombre, el premio que había ganado por una novela), el gran escritor inglés Ian McEwan y el médico portugués António Lobo Antunes. Pero la Academia Sueca no me preguntó. Así que…

¿Quienes son tus favoritos?

Veremos.

Categorías: 2016, Apuestas, Escritores, Escritura, Literatura, Premio Nobel, Retórica de lo Trivial | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: