La mañana después del día que me suicidé.

De acuerdo con el New England Journal of Medicine, uno de cada tres suicidios es un acto impulsivo y 90% de quienes sobreviven a un intento de suicidio no vuelven a cometer otro intento posteriormente. Comparte este poema. Uno nunca sabe quien lo necesita.

image

La mañana después del día que me suicidé.

Por Meggie Royer.

La mañana después del día que me suicidé, desperté.

Me preparé el desayuno y lo tomé en la cama. Le puse sal y pimienta a mis huevos, hice un sándwich con pan tostado, queso gratinado y tocino. Exprimí un par de naranjas cuyo jugo bebí en un vaso. Luego, limpié el sartén, arreglé la cocina, lavé los trastos y doblé las toallas.

La mañana después del día que me suicidé, me enamoré. No del muchacho que vive a unas casas de la mía ni del director de mi preparatoria. No del corredor que pasa todos los días frente a mi casa o del tendero que nunca guarda los aguacates en la bolsa de compras.

Me enamoré de mi madre y del modo en que, sentada en el piso de mi habitación, se aferraba a cada roca de mi colección hasta que éstas se oscurecían por el sudor de sus manos. Me enamoré de mi padre y del modo en que metió mi nota en una botella y la lanzó al río. Me enamoré de mi hermano, que una vez creyó en unicornios, pero que ahora, sentado en su silla escolar, trata con desesperación de imaginar que yo todavía existo.

La mañana después del día que me suicidé, salí a pasear con el perro. Observé la forma en que su cola remolinaba con todo vuelo de un pájaro o el modo en que su paso se aceleraba cuando distinguía un gato. Vi la mirada perdida del animal cuando recogió una rama y volteó para entregársela a su dueña pero no halló más que un espacio vacío en mi lugar. Me quedé mirando cuando unos extraños le quitaron el bozal y mi mascota tembló emocionada cuando la acariciaron, del modo en que lo hacia cuando yo la mimaba.

La mañana después del día que me suicidé, salí al patio de los vecinos, donde dejé mis huellas en l cemento cuando tenía apenas dos años. Al examinarlas, puede ver que ya casi se han borrado. Recogí algunas flores, arranqué algo de hierbas y observé a la vecina por la ventana mientras leía la noticia de mi muerte en el periódico. Vi al marido escupir tabaco en el fregadero de la cocina y preparar los medicamentos diarios para su mujer.

La mañana después del día que me suicidé, miré salir el sol. Cada flor de cada árbol de naranja se abrió como una mano saludando, y mi pequeño vecino mostró a su madre la presencia de una solitaria nube de color naranja.

La mañana después del día que me suicidé, regresé al cuerpo que se encontraba en la morgue y traté de que entendiera. Le conté de los aguacates, de las rocas, del río, de sus padres. Le dije de los atardeceres, el perro, la playa. 
La mañana después del día que me suicidé, traté de evitar suicidarme, pero no pude terminar lo que empecé.

*** *** ***

Recuerda, lector, lectora, que el suicidio es una solución permanente para un problema temporal. Todo pasa. Todo fluye. Pero la vida no regresa.

*** *** ***

El Gobierno de la Ciudad de México cuenta con una línea de Prevención del Suicidio.

El número telefónico es el 5533 5533.

Su función es atender a posibles personas con ideas suicidas, el primer contacto se realizará a través de la línea ciudadana las 24 horas los siete días de la semana, donde los psicólogos y abogados del Consejo Ciudadano atenderán los casos y los canalizarán al DIF-DF para su atención.

Comparte este post. Uno nunca sabe quien puede necesitarlo. Gracias.

Categorías: Retórica de lo Trivial | 3 comentarios

Navegador de artículos

3 pensamientos en “La mañana después del día que me suicidé.

  1. Irais

    Si alguna vez les paso por la cabeza, todo tiene solución menos un adiós permanente, es decir la muerte.

    Me gusta

  2. Pingback: Bourdain (1956-2018) | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: