El urbanista Robert Moses.

Por Rogelio Rivera Melo.

Cuando uno camina por las calles de una ciudad, es probable que nunca sepa quien las diseñó. Pero hay ciudades que están tan bien trazadas que vale la pena investigar su historia. 

DEAN NEISTAT TUMBLER BLOG.jpg

La isla de Manhattan vista desde una avioneta Cessna*.  

La ciudad de Nueva York, principalmente la isla de Manhattan, debe el diseño de sus calles, avenidas, parques, puentes y túneles al urbanista Robert Moses. Algunos edificios icónicos de la Gran Manzana también fueron construidos con la contribución, ya sea monetaria o técnica de este estadounidense, hijo de – ups, Donald – inmigrantes alemanes.

Robert Moses nació en 1888, en Connecticut, E.U.A. Después de obtener un doctorado en políticas públicas en la Universidad de Oxford, se dedicó a darle forma a la ciudad de Nueva York utilizando modernos métodos de distribución vial, así como de una incipiente mentalidad ecologista.

En 1922, cuando su amigo y protector Al Smith fue nombrado gobernador del estado de Nueva York, Moses comenzó a trabajar en una larga lista de iniciativas para la mejora de los espacios públicos de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York. Esta función la desempeñó hasta la década de los sesentas.

Su desempeño como organizador y legislador en Nueva York fue tan bueno, que el modelo político de Robert Moses fue utilizado por Franklin D. Roosevelt para establecer su doctrina del New Deal, misma que sacaría a los Estados Unidos de la Gran Depresión Económica y lo convertiría en la primera potencia del mundo en menos de treinta años.

El Puente Alexander Hamilton, el Puente Kennedy, el edificio sede de la ONU,  el Lincoln Center de Artes, la remodelación de 1934 del Central Park, incluyendo el Zoológico del mismo (sí, ese donde viven los pingüinos de Madagascar), el estadio de los Dodgers de Brooklin y el famoso Shea Stadium son de las obras más conocidas de Robert Moses durante su gestión como planeador urbano. Pero hay cientos y cientos de avenidas, calles y las autopistas que atraviesan Manhattan y el estado de Nueva York que fueron, literalmente, dibujadas, recorridas y construidas por Moses.

Robert Moses_Battery_Bridge.jpg

Robert Moses y el modelo del Battery Bridge**

Fue tal la influencia de este urbanista que la mayor parte de las ciudades de la Costa Este de los Estados Unidos, se diseñó a partir de sus modelos, diseminados por sus estudiantes, ayudantes y seguidores.

Fanático de la natación, durante la gestión del alcalde Fiorello LaGuardia, Moses hizo construir 10 albercas gigantes para que los habitantes de la ciudad tuvieran un lugar para hacer ejercicio de manera gratuita, algo así como cuando López Obrador era jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Una de las críticas más mordaces en contra de la planeación que realizaba Moses en Nueva York era la preferencia que le daba a las calles y avenidas para el tránsito vehícular sobre el peatonal. De hecho, la red de avenidas para automotores que cruzan la isla de Manhattan fue diseñada casi en su totalidad por Robert Moses. Una gran ironía para un hombre que nunca en su vida aprendió a conducir un automóvil.

A París lo diseñó Haussman en 1850; a Washington D.C., L`Enfant en 1791; la New York City fue trazada por Moses a principios del siglo pasado… Y sus diseños fueron tan buenos que han logrado perdurar a través del tiempo. El último que intentó poner orden en la Ciudad de México fue Maximiliano  de Habsburgo y lo fusilaron en Querétaro.

El reto de la semana: Le invito una cerveza a la persona que me diga quién fue el planificador urbanista de la localidad en la que vive. ¿Se animan?

Veremos.

 
*Dean Nestat Tumbler Blog
**Foto: C.M. Stieglitz, World Telegram staff photographerLibrary of Congress.

Categorías: 2017, Arquitectura, Crónicas, Crónicas Viajeras, Historia, Historias Reales, Historias Verdaderas, NYC, Retórica de lo Trivial | 1 comentario

Navegador de artículos

Un pensamiento en “El urbanista Robert Moses.

  1. X

    Gracias por el artículo, muy interesante.

    Te comparto la cita de un artículo de María de Lourdes Díaz Hernández:

    Los empresarios que crearon la Industrial aprovecharon las políticas implementadas para la adquisición de terrenos otrora ejidales o de haciendas para convertirlos en nuevos emplazamientos urbanos. El ingeniero Alberto J. Pani, el señor Agustín Legorreta y el ingeniero Roberto Rodríguez se asociaron en 1925 para comprar 120 hectáreas de la hacienda Ahuehuetes a ambos lados de la Calzada de Guadalupe.

    Posteriormente, Díaz Hernández cita al propio Pani: «Se había planeado un fraccionamiento para la instalación de fábricas, pero la gran demanda de lotes pequeños para la construcción de casas hizo que se cambiara correspodientemente el proyecto original»(…)

    Fuente:
    María de Lourdes Díaz Hernández, «La colonia Industrial», en Enrique Ayala Alonso y Concepción J. Vargas Sánchez (comp.) Barrios, colonias y fraccionamientos de la Ciudad de México, UAM, México,2010

    P.S. Buen viaje, disfruten.

    Atte. Yasabesquiensoy

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: