Las violaciones a los derechos humanos. ¿Quién, cómo, cuándo?

Aunque nadie te los puede quitar, sigue habiendo violaciones a los derechos humanos.  ¿Quién las realiza?

 

Conocer los derechos – y las obligaciones – de cada ciudadano es el primer paso para generar un acercamiento a una población más interesada en los aspectos políticos del país. En Heroísmo Agonizante 101, queremos hacer conciencia social y cívica sobre las garantías individuales.

En la siguiente serie, durante todo el mes de mayo, iremos analizando los derechos humanos, sus principios, las circunstancias en las que se suspenden, así como sus implicaciones en la vida diaria.

Para vivirlos hay que conocerlos – y a veces, exigirlos (pero con apego a la ley).

Las violaciones a los derechos humanos. ¿Quién, cómo, cuándo?

Una violación a los derechos humanos es todo acto u omisión que afecte los efectos de los derechos humanos, CUANDO LA O EL AGENTE SEA SERVIDOR O SERVIDORA PÚBLICA EN EJERCICIO DE UNA DE SUS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES O DE UN PARTICULAR QUE EJERZA FUNCIONES PÚBLICAS.

También es una violación de los derechos humanos cuando la acción u omisión sea realizada por un particular instigado, incitado o autorizado, explícita o implícitamente, por un servidor público, o cuando actúe con aquiescencia, complicidad o colaboración de un servidor público.

El punto anterior es importante, porque aún cuando se ha considerado integrar la figura de la violación de los derechos humanos por parte de un particular, las violaciones a los derechos humanos son cometidas POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS en ejercicio de sus funciones o por particulares que actúan bajo la supervisión o control de SERVIDORES PÚBLICOS.

Y es por eso que llevar una queja ante las diferentes Comisiones de Derechos Humanos es improcedente si no existe la participación de un SERVIDOR PÚBLICO en ejercicio de sus funciones (o un particular en tareas públicas).

Ahora… si quieren temblar un poco sobre la situación de los derechos humanos en el país, pueden darse una vuelta por la página de Amnistía Internacional sobre México: «en todo México… las fuerzas armadas seguían llevando a cabo labores habituales de la policía. Continuaron las amenazas, los ataques y los homicidios contra periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos; los ciberataques y la vigilancia digital eran especialmente habituales. Las detenciones arbitrarias generalizadas seguían derivando en torturas y otros malos tratos, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Persistía la impunidad por violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional. México recibió la cifra más alta de solicitudes de asilo de su historia, la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela. La violencia contra las mujeres seguía suscitando una honda preocupación; según datos recientes, dos tercios de las mujeres habían experimentado violencia de género a lo largo de su vida. Dos grandes terremotos hicieron peligrar los derechos a la vivienda y a la educación».

Desgraciadamente los derechos humanos siguen siendo violentados, una y otra vez. ¿Qué podemos hacer para evitarlo? No es cuestión de que el Estado lo haga. El Estado (ningún Estado) no va a hacer nada más allá de lo meramente necesario para evitar que las cosas cambien. Es más bien, labor y responsabilidad de cada uno de nosotros para hacer que se cumplan: El primer paso para evitar que este tipo de situaciones sucedan es conocer nuestros derechos humanos y exigirlos. ¿Cómo vamos a exigir algo que no conocemos?

Así que ya saben, lectores, lectoras, qué son los derechos humanos y quién (las autoridades), cómo (de toda manera posible) y cuándo (todo el tiempo) los violenta en México.

¿Estamos listos para lo siguiente?

Veremos.

* * * * * * *

Comparte este texto. Uno nunca sabe a quien le va a servir.

Y además ¿por qué no? Comparte este blog a través de tus redes sociales. Nos puedes encontrar en Twitter (@HERAGO101), en Facebook (Heroismo Agonizante 101), Tumblr (Heroísmo Agonizante 101) y hasta en Google+ (HeroísmoAgonizante101).

Ayúdame a cumplir el punto 5 de mi lista de las 100 cosas que tengo que hacer antes de morir . Nos encantaría lograrlo pero necesitamos tu ayuda. Si es de tu agrado lo que aquí se publica, compártelo. Ayúdame a morir feliz. Gracias mil.

– – – – – – – – – – –

Foto por Reuters. «Un policía rocía con gases lacrimógenos a una mujer manifestándose en Turquía. La Corte falló en contra del responsable. Lea aquí la sentencia«.

 

LA SERIE:

  1. ¿Qué son los derechos humanos?
Categorías: Civismo, Derechos Civiles, Derechos Humanos, Lecciones, México, Política, Política Mexica, Retórica de lo Trivial | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: