Los derechos humanos son las prerrogativas que todas las personas gozan. Son garantías que nadie te puede quitar. NADIE. ¿Los conoces todos?
Conocer los derechos – y las obligaciones – de cada ciudadano es el primer paso para generar un acercamiento a una población más interesada en los aspectos políticos del país. En Heroísmo Agonizante 101, queremos hacer conciencia social y cívica sobre las garantías individuales.
En la siguiente serie, durante todo el mes de mayo, iremos analizando los derechos humanos, sus principios, las circunstancias en las que se suspenden, así como sus implicaciones en la vida diaria.
Para vivirlos hay que conocerlos – y a veces, exigirlos (pero con apego a la ley).
Iniciemos con lo básico:
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son las prerrogativas que todas las personas gozan. Éstas garantizan su dignidad y son indispensables para el desarrollo integral del individuo dentro de una sociedad organizada mediante leyes.
Están reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados y convenciones internacionales que México ha firmado y ratificado.
Están garantizados por la legislación nacional e internacional.
Las características de los derechos humanos.
Son Universales. Con esto nos referimos a que son inherentes a todos los seres humanos sin distinción por ninguna condición física, geográfica, ideológica, religiosa o de cualquier otra especie.
Son Inalienables. Estos derechos no pueden suprimirse o restringirse, salvo las situaciones previstas en las constituciones de los estados.
Son Irrenunciables. No pueden desvincularse de las personas por mera voluntad. Es algo que se posee solamente por el hecho de pertenecer a la especie humana.
Los derechos humanos son Imprescriptibles. No tienen fecha de caducidad, ni vencen con el tiempo. No se extravían ni deterioran con el paso de los años. Uno los tiene desde que nace hasta que muere.
Los derechos humanos son Indivisibles e Interdependientes. No pueden disfrutarse uno a costa de otro. No puede prescindirse de ninguno de ellos. Así cuando uno de ellos avanza, se facilita la aplicación de los demás.
Por lo anterior, toda la humanidad es titular de estos derechos y no se pueden anular, impedir u obstaculizar.
Así que ya lo sabes, lector, lectora. Los derechos humanos son una parte integral de tu persona. No te los pueden retirar más que en los casos mencionados por la ley. Sigue leyendo esta serie para conocerlos todos.
Veremos.
* * * * * * *
Comparte este texto. Uno nunca sabe a quien le va a servir.
Y además ¿por qué no? Comparte este blog a través de tus redes sociales. Nos puedes encontrar en Twitter (@HERAGO101), en Facebook (Heroismo Agonizante 101), Tumblr (Heroísmo Agonizante 101) y hasta en Google+ (HeroísmoAgonizante101).
Ayúdame a cumplir el punto 5 de mi lista de las 100 cosas que tengo que hacer antes de morir . Nos encantaría lograrlo pero necesitamos tu ayuda. Si es de tu agrado lo que aquí se publica, compártelo. Ayúdame a morir feliz. Gracias mil.
– – – – – – – – – – –
Foto por Rogelio Rivera Melo.
Pingback: Junio 2018. 30 días de fábulas. | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)