¿Cuál libro escogerías?

Imagina que te abandonan en una isla desierta en la que estarás solo por mucho tiempo… pero antes de dejarte ahí te han dado una última prerrogativa… Puedes escoger un libro. Solamente uno. ¿Cuál elegirías?

Sé que la anterior es una pregunta difícil para algunos, sobre todo para algunos presidentes. También sé, queridos lectores, estimadas lectoras, que más de uno de ustedes estará – justo en este momento – devanándose los sesos y haciendo una lista de libros buscando el mejor para ese largo período abandonado solamente con él. ¿Qué libro escogerías?

Imagen

¿Cuál libro escogerías?

Lo cierto es que elegir un libro – aunque uno no vaya a pasar mucho tiempo en una isla desierta – es una decisión seria.

Cada persona va seleccionando lo que lee por diferentes causas. A veces uno escoge sin método o sin motivo alguno – simplemente dejando que las circunstancias sean las que determinen que es lo que termina en nuestras manos. Hay libros que elegí en un momento de «ceguera» lectora – sin saber que quería, pues –  y que me dejaron tan buen sabor de boca que se convirtieron en «clásicos» dentro de mi biblioteca personal. ¿Quieren ejemplos? «Shantaram», «HHhH», «The English Patient» (antes de que saliera la película, muy buena también). Se los recomiendo. Mucho.

Pero también hay ocasiones en que nos vemos frente a la elección. La obligada pregunta: «¿Qué leo ahora?» Y debemos tomar una decisión. Para un amante de los libros, la lista de lecturas es siempre mucho más larga que el tiempo disponible para evacuarla. Ya lo dijo Marta Zander… «tantos libros y tan poco tiempo…» Es por eso que, a veces uno se pregunta ¿cómo hago para determinar qué leer en un momento de incertidumbre?

Habrá quienes digan basta con ir a una librería y escoger una portada atractiva. Pero, en lo personal, no soy muy afecto a esa técnica. Es como votar por un político por su bonita cara. O como comprar una caja de avena importada por la fotografía que aparece en el empaque. No. Eso de las portadas super-producidas es un lujo que muchos buenos autores no se pueden dar. Antes de lograrlo tienen que vender muchos libros con portadas «normales». Y a veces ni siquiera así… Todavía estoy esperando una edición de lujo de «El Manifiesto Comunista», editada por la Random House Mondadori, con filigrana dorada en sus tapas de cuero marrón.

A veces, amigos, amigas, el azar juega un papel muy importante. Uno se encuentra en el transporte público, con un libro en las manos, y al levantar la vista observa a otro viajero que, a su vez, lee. Si el lector vecino lleva su lectura con interés, si se puede observar cómo se le crispan las manos y frunce el ceño en su lectura, uno busca vislumbrar el título del libro. Valdrá la pena arriesgarse. Eso libros se encuentran al azar.

Pero también hay que buscarle. No todo es cuestión de suerte. Hay que llegar a la biblioteca, a la librería, a los puestos callejeros de literatura antigua y hojear uno, diez, cien libros. En la literatura también aplica, como en las historias de princesas, la máxima de «hay que besar muchos sapos para encontrar al príncipe anhelado». 

Luego vienen los comentarios de los demás. Buenos o malos. Recuerdo que hace una década, o algo así, las iglesias católica, judía, protestante y hasta los masones, le hicieron una campaña de publicidad masiva a un pobre escritor – bastante mediocre, por cierto – llamado Dan Brown, al decir que su libro «El Código Da Vinci» era malísimo. Y se volvió bestseller mundial. Brown es multimillonario. Y hasta pudo publicar masivamente una obra anterior («De ángeles y demonios») solamente en base al éxito del código.

Y los buenos comentarios de los buenos lectores. De esos que sé que saben. Así he obtenido el placer de leer a autores que ni siquiera me hubiera pasado por la mente leer. Mary Roach, por ejemplo. La recomendación del lector es siempre bien recibida. Y es por eso que trato de ser muy cuidadoso al recomendar un libro. Sé que mis recomendaciones – sobre todo a los lectores principiantes – pueden afianzar su amor por la literatura. O pueden enterrarlo. Recomendar un libro es compartir la alegría que te otorgó en los momentos íntimos que compartiste en sus páginas.

Alguna vez leí que la crítica debe ser un acto de amor. Aunque no me guste un libro, al criticarlo debería (no significa que siempre lo haga) encontrar la enseñanza implícita entre sus hojas. Dicen también, que un buen libro siempre te enseña algo. Algunos te enseñan a no volver a comprar a ese autor. Jamás.

Asi que, amables lectores, lectoras, hoy termino este texto con la pregunta con la que lo inicié: Si te abandonaran en una isla desierta y pudieras escoger sólo un libro ¿Qué único libro elegirías? 

Cuéntame. Quiero saber.

Veremos

Post Scriptum:

Una vez, durante un reportaje, un periodista le preguntó al reconocido escritor inglés G. K. Chesterton la pregunta con la que inicia este texto.

Periodista: ¿Qué único libro elegiría si le abandonasen en una isla desierta?
Chesterton: Ah… muy fácil… Escogería «El Manual Práctico para la construcción de barcos», de Thomas.

Excelente respuesta.

Categorías: Reflexiones | 4 comentarios

Navegador de artículos

4 pensamientos en “¿Cuál libro escogerías?

  1. Siento que mas que nada quien te encuentra es la lectura, por ejemplo la mayoría de los libros que he leído me encontraron a mi dependiendo de como me sentía y el momento y el tiempo.
    Si, todos los libros tienen su valor y te deben de dejar algo y con eso de escoger un libro por la portada bonita, pienso y es mas atractivo a mi vista titulo de la obra que la manera en la que viene.
    Y en cuanto a la pregunta, pues la verdad no se, esta muy difícil; creo y comparto la respuesta de G. K. Chesterton, así construyo un barco y me voy a leer mas libros…
    Debo decir que me gusto mucho!.

    Me gusta

  2. Day

    Sin duda alguna me llevaría «La Insoportable Levedad del Ser», de mi marido Milan Kundera.. aunque creo que pronto tendré que releerlo para encontrar las nuevas cosas que tiene para mi, 10 años después de haberlo leído por primera vez.

    Sabes cuando llegue a tu comentario sobre Dan Brown, si mal no recuerdo el Costco en la compra del libro te regalaban un hot dog (y me pregunto si este tipo de estrategias también incrementan las ventas de un determinado autor?, ja *sarcasmo on)

    Por cierto, me gusta leerte porque me haces pensar en esos pequeños detalles que me recuerdan historias o cosas que a veces no le tomo tanta importancia y que afectan ciertas decisiones como por ejemplo que libro leer.

    Saludos!

    Me gusta

  3. Rocío

    Recomendar un libro es, para mí, tan riesgoso como recomendar una película. Partamos de que considero al cine un arte, por lo tanto, no me fío de quienes me dicen que Iron Man está «buenísima», como tampoco me fío de quienes retacan su biblioteca de textos de superación personal o de libros de «hágalo usted mismo».
    Me considero alguien que da segundas oportunidades a los/as escritores/as. A menos que de verdad el libro que repugne, siempre abro otro con la esperanza de que sea mejor que el anterior.

    Me gusta

  4. Axel Araujo

    «Hasta agotar la existencia» compliación de poetas mexicanos, ese o «las niñas bien» de Loaeza.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: