El lunes 9 de mayo, sucederá uno de esos eventos astronómicos relativamente raros: el tránsito del planeta Mercurio por el Sol. Hay un par de cosas que tienes que saber antes de observarlo.

Tránsito de Mercurio en 2006. (Foto por NASA)
Lo primero que tenemos que reconocer es que mirar directamente al Sol sin el equipo apropiado, aunque sea por unos segundos, es muy peligroso. Así de peligroso como para no volver a ver ningún otro tránsito en tu vida, incluyendo al vehícular de tu calle. NUNCA MIRES AL SOL. Las cámaras, los binoculares, los telescopios o cualquier tipo de dispositivo óptico no sirven para mirar al sol, a menos que esté preparado para tal efecto por un profesional.
Dicho lo anterior podemos continuar con la explicación de lo que es un «tránsito planetario»: un tránsito es un eclipse. De acuerdo con la trayectoria que sigue un cuerpo celeste, cuando se interpone entre la Tierra y el Sol, se genera una sombra que puede ser observada CON LOS INSTRUMENTOS APROPIADOS.
Mercurio puede interponerse entre la Tierra y el Sol. También Venus y la Luna. Los sombras generadas en la Tierra por esta última son mayores debido a su cercanía. En el caso de Venus y Mercurio, debido a su lejanía con nuestro planeta, la sombra es marginal, pero podemos vislumbrar el paso de un cuerpo opaco sobre la superficie del Sol (tal como se aprecia en la foto).
El paso de Mercurio entre la Tierra y el Sol se da aproximadamente unas 13 veces cada cien años. Y aunque la siguiente vez que se den las condiciones apropiadas para observarlo serán en 2019, nada nos garantiza que podamos observarlo en ese año. Ustedes saben, Trump, Putin, los chinos.
¿Cómo mirar el tránsito de Mercurio en 2016?
Como es muy difícil que tengamos un observatorio solar en la azotea de nuestra vivienda, la NASA se ha preparado para poder realizar mediciones sin la molesta interferencia de las nubes y las pobres condiciones atmosféricas y ambientales como las de la Ciudad de México. Hay que aprovecharnos de eso.
Aquí hay unas opciones para poder recibir información directa:
- NASA transmitirá un live stream en su canal NASA TV y en su página Facebook. También irán actualizando la información y las imágenes obtenidas desde su Satélite de Dinámica Solar, mismas que serán transmitidas en la misma página.
- El proyecto mundial de Telescopio Virtual transmitirá el tránsito en vivo desde Virtual Telescope Project.
- Si lo suyo es la observación astronómica en español, el Instituto de Ciencias Cósmicas de Barcelona, proporciona la información desde su página The Institute of Cosmos Sciences at the University of Barcelona.
- La Agencia Espacial Europea cuenta con una lista of eventos sobre este hecho.
- Y, por supuesto, el santo patrono de todas las búsquedas, Google.
El tránsito comienza el lunes a las 11:12 UTC (Tiempo Coordinado Universal).

Fred Espenak, GSFC/NASA. (Diagrama ASTRONOMIAONLINE.COM)
A continuación están los horarios aproximados para los países de América Latina.
Ya que cuentas con toda la información sobre este evento, no te lo pierdas. La naturaleza nos regala cosas así. Hay que aprovecharlas.
Y recuerda NO VER DIRECTAMENTE AL SOL EN NINGÚN MOMENTO DE TU VIDA. Y es que aquí nos gusta decir: Veremos.