1914, la intervención de E.U. en Veracruz.

Por Rogelio Rivera Melo.

Los roces armados que hemos tenido con nuestros vecinos estadounidenses no son ni nuevos ni pocos. El 21 de abril de 1914, los marines de E.U.A. desembarcaron en la Aduana de Veracruz, en lo que se convertiría en un incidente bélico más, en suelo mexicano entre fuerzas armadas de ambos países. 

ocupación de veracruz 1914.jpg

Monumento a los Héroes Defensores de 1914, en el recinto portuario de Veracruz. (Foto por Rogelio Rivera Melo)

En la mañana del 21 de abril de 1914, una fuerza del Cuerpo de Marines de los E.U.A. desembarcó del USS Praire para tomar la aduana del puerto de Veracruz, dando inicio a la ocupación de esta ciudad por las tropas estadounidenses.

Los motivos de esta intervención armada tienen su origen en la llamada «Decena Trágica». Después del derrocamiento – y magnicidio – de Francisco I. Madero, orquestado por el general Victoriano Huerta y apoyado por el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, las relaciones entre los Estados Unidos y México no eran las más cordiales.

Woodrow Wilson, sucesor del presidente Howard Taft, nunca apoyó las maquinaciones de la política exterior de su país en México, por lo que se puso a favor de las facciones revolucionarias que se oponían a Huerta. Una de las medidas que adoptó fue prohibir la venta de armas al gobierno de Victoriano a través de los Estados Unidos.

El 9 de abril de 1914, un barco estadounidense, el USS Dolphin, fondeado en Tampico, Tamaulipas, envió a 9 tripulantes a tierra para comprar combustible. Los marinos fueron capturados por las fuerzas federales mexicanas, lo que desencadenó una crisis diplomática en la que los E.U. exigían la liberación de sus ciudadanos y una salva de honores con el izamiento de la bandera estadounidense. Oportunistas como siempre, y aprovechando la situación, los gringos del gobierno de Wilson exigieron al Congreso de su país, la invasión armada del área para proteger los intereses estadounidenses.

El Congreso no quería involucrarse en una guerra tan confusa y desorganizada como la revolución mexicana, pero el Casus Belli que Wilson necesitaba se dio el 20 de abril de 1914: un viejo barco alemán llegaría a la Aduana de Veracruz procedente de Hamburgo.

Un ruso – siempre los rusos – llamado Leon Raast, vicecónsul de su país en México, había servido de intermediario para comprar armas y enviarlas, vía Odessa y Hamburgo, a Veracruz en un vapor bien conocido por los mexicanos: el Ypiranga, que llevó a Porfirio Díaz desde México a su exilio en Francia.

Wilson ordenó a la flota del almirante Fletcher movilizarse a Veracruz a todo vapor e impedir que el navío descargara en el puerto, respetando en lo posible a los mexicanos.

Cuando los marines desembarcaron en Veracruz, fuerzas federales y civiles mexicanas defendieron las calles del puerto desde azoteas y ventanas. El Comodoro Manuel Azueta, director de la Escuela Naval, ordenó a los oficiales y cadetes de ésta repeler el avance de los estadounidenses. Este contraataque hizo que los invasores utilizaran sus cañones para neutralizar a las tropas mexicanas.

La ciudad cayó en manos de las tropas de Fletcher el 27 de abril, y el 30, los refuerzos del ejército – la 5th Reinforced Brigade – enviados por Wilson toman control de la plaza.

La ocupación duró hasta noviembre de ese año. Huerta, ocupado en la lucha contra los avances de Venustiano Carranza, no pudo más que protestar enérgicamente en contra de la invasión.

Ah, y a diferencia de las armas de destrucción masiva de Saddam, las armas del Ypiranga sí lograron llegar a las fuerzas huertistas. Aunque no le servirían de mucho: las fuerzas de Villa, Obregón y Carranza tenían el apoyo logístico de los Estados Unidos y, para esos momentos, la superioridad y la iniciativa.

Huerta fue derrocado por Carranza y se exilió en Europa a bordo de otro navío alemán, el SMS Dresden – barco que merece un artículo aparte.

Un siglo después, Veracruz sería saqueada otra vez – de manera mucho más despiadada por Javier Duarte, su gobernador.

La historia es cíclica. ¿Será que alguna vez lo comprendamos?

Veremos.

Categorías: Asuntos Militares, Geopolítica, Guerra, Historia Militar, Historias Reales, Retórica de lo Trivial | Etiquetas: , , , | 2 comentarios

Navegador de artículos

2 pensamientos en “1914, la intervención de E.U. en Veracruz.

  1. Pingback: 1914, la intervención de E.U. en Veracruz. — Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes) – Servicios Hoteleros Solis

  2. Pingback: Cuando EEUU intervino Veracruz – Orgullo Jarocho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: