«Yo estuve aquí»… El graffiti como acto rebelde.

Por Rogelio Rivera Melo. 

Un guía turístico realiza un recorrido dentro de las instalaciones del histórico Coliseo Romano y, cuando observa a un sujeto escribir en sus paredes, avisa a la policía. Los agentes del orden capturan al hombre – un ecuatoriano – quien ha pintado «Rashid y Diana 2017».  ¡Que afrenta!

(Foto: AP)

La propia palabra «graffitti» (plural de «graffito») proviene del griego «grapho» (grabar o escribir).  Los arqueólogos actuales saben que es común encontrar estas «expresiones» – grabadas con cincel o escarbadas con punzones – en las esculturas, paredes o monumentos egipcios, griegos y romanos. Y es que escribir en los muros no es algo novedoso.

En el libro «Ancient Graffiti in Context” («Graffitti antiguo en contexto«) de Baird, Taylor y Rowe, se describe la pared rocosa de El Kanais, un lugar remoto en el  desierto egipcio. Ésta se encuentra atiborrada de nombres y fechas, remarcadas por un sinfín de viajeros que en un afán de dejar un legado de su paso por el lugar, ponían: «Demetrios escribió esto” o “Zenon llegó hasta aquí.

Bien pudiera incluirse un «Rashid y Diana, 2017» en el lugar.

Ahora, es la norma que a los guardianes del orden no les agrade el trabajo de los vándalos que con sus dibujos y frases «afean» las construcciones y «alteran» el orden social». Ya en el siglo I, el ensayista romano Plutarco, refiriéndose a las pintas que hacían los habitantes de Roma en las paredes, exclamó: «No hay nada útil o bello escrito en ellas«.

Podemos adivinar el disgusto en el tweet de Virginia Raggi, alcaldesa de Roma, quien al enterarse de lo escrito por el ecuatoriano vándalico y trasgresor, puso en Twitter: «Roma merece respeto. Quienquiera que dañe el Coliseo, daña a todos los romanos y todos quienes aman la ciudad«. 

Paradójicamente, a los estudiosos de la historia les encanta que la gente escriba en los muros. Una de las mejores maneras para conocer la psicología, las costumbres y las motivaciones de un pueblo es leer lo que escribían en sus muros. Incluso si es algo tan sencillo como un «Yo amo a Epikrates«, graffiteado en un muro de la ciudad de Aphrodisias. Algunas pintas duran siglos.
Y es que el acto de escribir lo que uno piensa en un lugar público – incluso si es el Coliseo Romano – es el acto más puro y sincero de la humanidad: la demostración de la individualidad. La rebeldía más grande en contra del sistema. Algo que no gusta mucho a la autoridad. Aquellos que son capturados escribiendo en monumentos romanos pueden ser multados hasta con veinte mil euros.
No lo nieguen. A todos nos encanta escribir en la pared lo que pensamos, demostrar lo que nos gusta, denunciar lo que no nos gusta, presumir lo que hacemos. De ahí viene el éxito mundial de Facebook y sus muros. Aunque sospecho que la trascendencia y el alcance de nuestras respectivas paredes facebuqueras no tendrá la relevancia de un «Rashid y Diana» escritos en la pared del Coliseo.
Ojalá el ecuatoriano lo haya escrito con plumón indeleble. Para que dure algún tiempo.
Veremos.
 Acá entre nos… yo soy fanático del graffitti – sobre todo si es provocador e inteligente:
Categorías: 2017, Arte, Historia, Historias Reales, Retórica de lo Trivial | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: