El problema con el mundo es que la gente estúpida está muy segura de lo que dice mientras que la gente inteligente está llena de dudas. – Sir Bertrand Russell.
El 16 de diciembre de 1951, en una colaboración para la New York Times Magazine, el filósofo y matemático inglés escribió un artículo titulado The best answer to fanaticism: Liberalism. En el texto, Russell exponía un decálogo que, según él, todo profesor debería enseñar a sus alumnos.
El decálogo de Russell.
1. No estés absolutamente seguro de nada.
2. No creas conveniente actuar ocultando pruebas. Las pruebas siempre salen a la luz.
3. Nunca intentes oponerte al raciocinio. Si lo intentas, seguramente lo conseguirás.
4. Cuando encuentres oposición, aunque provenga de tu pareja o tus hijos, trata de superarla por medio de la razón y no de la autoridad. Las victorias de la autoridad son irreales e ilusorias.
5. No respetes del todo la autoridad de los demás, ya que siempre habrá autoridades que se enfrenten entre sí.
6. No utilices la fuerza para suprimir las ideas que crees perniciosas, si lo haces ellas te suprimirán a ti.
7. No temas ser extravagante en tus ideas. Todas las ideas ahora aceptadas fueron en su día extravagantes.
8. Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva. Si valoras la inteligencia como debieras, la primera significa un acuerdo más profundo que la segunda.
9. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque sea incómoda. Es más incómoda cuando tratas de ocultarla.
10. No sientas envidia de la felicidad de los que viven en el paraíso de los necios. Sólo un necio pensaría que eso es la felicidad.
Ni la fuerza, ni la autoridad, ni la mentira tienen valor alguno en un mundo donde únicamente ha de triunfar la razón, por encima de todo.