Por Rogelio Rivera Melo.
Despertamos con las noticias de un país azotado por el terrorismo. Bélgica se ha visto inmersa en la vorágine de la violencia sectaria radical que recorre Europa.
¿La razón? En estos días de hiperdifusión mediática, es mucho más sencillo – y redituable – atacar objetivos de nivel reducido en países que no cuentan con recursos de seguridad tan elevados.
La cuestión de "prestigio" para los grupos islamistas no es lo que era en tiempos de la OLP y de Al Qaedda. Ahora se busca causar daño a un sistema y a una ideología, no a un país en especial.
Y aunque no es lo mismo destruir el aeropuerto de Bruselas que el de Londres o de París, objetivos más jugosos, pero con mayor posibilidad de que las intenciones del ataque sean descubiertas, hacer volar el primero significa ya una cobertura significativa, apropiada para sus fines.
Y los objetivos múltiples poco defendidos, sean cafeterías, bares o estaciones de metro, son un una mina de oro mediática lista para ser explotada. Literalmente.
Ya no hay enemigo pequeño. Ni objetivo que no sea redituable.
Me preocupa que las fuerzas de seguridad de los Estados con recursos limitados no se encuentren preparadas para desarrollar estrategias de vigilancia contra terrorismo que pueda actuar de manera proactiva y no reactiva.
De todos modos, las acciones de hoy en Bélgica, como las de hace unos meses en París, demuestran que la tarea preventiva de los cuerpos de seguridad estatal es casi imposible si se trata de ataques limitados en objetivos múltiples en zonas urbanas altamente pobladas.
¿Estamos preparados en México?
Espero que nunca tengamos que averiguarlo.
¿crees que es casualidad que haya 911 dias entre el atentado de las torres gemelas y los atentados en madrid el 11-03 204 ? … por cierto … la hora que explotó hoy en el metro de bruselas fué a las 9:11
Me gustaMe gusta