Publicaciones etiquetadas con: Reflexión

Atrapando puercos.

puercos

A la mitad de una clase de ética en una universidad cualquiera, el profesor les hace a sus alumnos la siguiente pregunta: «¿Quién de ustedes sabe cómo se capturan los puercos salvajes?»

Los jóvenes creyeron que era un chiste y esperaban una respuesta divertida. Pero el profesor no sonrió. Dijo a los estudiantes que lo que iban a escuchar no era un chiste y comenzó con su explicación.

«Los puercos salvajes se capturan encontrando un sitio adecuado entre la floresta y tirando un poco de maíz en el piso. Los puercos se acercan con miedo al principio, pero cuando descubren el alimento, se olvidan de la cautela y se entregan al festín. Día a día se les debe poner maíz. Ellos, como los puercos que son, vienen diariamente a comer el maíz de gratis. Poco a poco se irán acostumbrando a venir día a día. Después de un tiempo, cuando ya asisten sin recelo, se construye una cerca a un costado del sitio en que se deposita la comida. Quizá sientan desconfianza al principio, pero no hay que dejar de poner el maíz en el mismo lugar.

En unos días se acostumbrarán a la cerca y seguirán comiendo lo que usted deje ahí. Pronto podrá construirse el otro lado de la cerca. Siga el mismo procedimiento hasta que vuelvan a acostumbrarse y regresen a comer sin preocupaciones. Llegará el momento en que usted tenga un hato de puercos rodeado con cercas por tres lados y una puerta en el último costado. Los puercos, ya acostumbrados al maíz fácil y a las cercas, regresarán cada día. Cuando vea que ingresen solos por la entrada, solamente cierre el portón y ya ha capturado a toda la piara. Un bonito grupo de puercos para usted solo».

El maestro miró a sus discípulos con severidad. Paseó la mirada sobre cada uno de ellos y prosiguió:

– «Así de sencillo, en un segundo los puercos pierden su libertad. Lo más probable es que cuando se sientan encerrados comiencen a correr en círculos dentro de la cerca, pero ya es demasiado tarde. Ya están sometidos. Lo que se debe hacer es ponerles un poquito más de maíz. Que se pongan gorditos. Total, la comida llega fácilmente. Y es gratis. Se van acostumbrando a eso. En unas semanas se olvidan del modo de conseguir su propia comida y tarde o temprano aceptan la esclavitud.»

Los jóvenes terminaron de escuchar la historia. El maestro los volvió a mirar, tratando de descifrar si habrían entendido la parábola. 

Como los muchachos eran muy inteligentes, el profesor no tuvo que explicar que la historia de los puercos es la misma que están aplicando los dirigentes políticos que van dispensando programas de ayuda entre los pueblos. Tampoco les dijo que hay quienes piensan que en el pueblo el maíz que les tiran es gratis y «en beneficio de la gente». Ni que la libertad de la gente se va terminando «migaja a migaja».

Solamente les recordó que «no existe comida gratis». Mientras lo hacía, se preguntaba «¿Cuántos de nosotros estaremos ya dentro de la jaula, esperando a que cierren la última puerta?».

Categorías: Retórica de lo Trivial | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: