Archivo diario: 21/03/2018

«Mis fortalezas». Día 21. #RetoMar2018

 «El dolor es temporal, el orgullo dura para siempre».

mohamed-ali-documentaire_103419_w460.jpg

Dicen que cuando uno comienza algo y se mantiene haciéndolo durante treinta días, el cerebro se “reconecta”. Esa es la esencia de los “Retos de 30 días” (lean el texto; está bueno). Y como la letra sin obra no sirve, me he dado a la tarea de cumplir, por un mes, esos retos personales que siempre quise hacer.

El reto de 30 días para marzo de 2018 está enfocado en las fortalezas que uno posee y durante este mes hemos hablado sobre hacer una lista de fortalezas y nos cuestionamos sobre el modo en que las aprovechamos, escribimos sobre porqué es más fácil ver nuestras debilidades que nuestras fortalezas y enlistamos algunas maneras para identificarlas.

Finalmente llegamos a la pregunta obligada, esa que venía esperando desde el inicio del reto: Una vez que las conozco ¿cómo aprovecho mis fortalezas?

Como ya dije, creo que todos somos buenos en algo, todos nacemos con alguna habilidad en la que destacamos o en la que realmente nos desarrollamos y sentimos plenos. Pero también soy firme seguidor de la disciplina para potencializar esas fortalezas.

Si somos disciplinados y trabajamos en ellas para mejorar nuestro desempeño en las cosas que somos buenos, podríamos alcanzar niveles insosopechados. Bob Bowman, el entrenador de Michael Phelps dice que el talento en bruto no es suficiente: el nadador más galardonado en la historia entrenó 365 días durante 6 años para alcanzar su nivel máximo de competencia.

El nivel de disciplina necesario para entrenar 365 días es uno muy alto. Se necesita compromiso para lograrlo.

Ahora, si queremos expandir nuestras fortalezas hasta convertirlas en un modo de vida, tenemos que seguir un plan. Los planes requieren de estrategia (visualizar nuestros objetivos a largo plazo, incrementar nuestros buenos hábitos mientras evitamos los malos, mentalizar los obstáculos antes de que surjan y establecer los puntos de control que tenemos que alcanzar a corto y mediano plazo para llegar al fin último).

Está bien. Ya tenemos el plan con sus puntos de control, sus posibles contingencias, con los objetivos bien establecidos. ¿Qué sigue? Pues trabajo. Puro trabajo duro.

Ningún campeón lo ha sido sin sufrir algún tipo de incomodidad. A casi nadie le gusta despertarse temprano y hacer ejercicio. A casi nadie le parece atractivo entrenar o practicar o aprender técnicas que son «obsoletas» pero que son necesarias para mejorar nuestro desempeño. A nadie le gusta salir de la zona de comfort para apegarse a una disciplina que va a ser dolorosa o costosa o incómoda. Pero hay que hacerlo. Fin. Si uno supiera todo lo que el cuerpo y la mente pueden soportar con un poco de disciplina, no se daría por vencido tan pronto.

Así que inténtalo. Dicen que si logras apegarte a un plan durante treinta días, estarás logrando un hábito que puede perdurar por toda tu vida. De eso se tratan estos retos.

Si necesitas ayuda con tu plan o con tu disciplina, busca alguien que te motive para hacerlo o seguirlo. Allá afuera hay gente que está deseosa de ayudarte o de trabajar para ti. No lo olvides.

Cuando alcances un punto de control – o sea, que hayas alcanzado un objetivo a corto o mediano plazo en tu plan – piensa que estás más cerca de tu objetivo final. Esa es la mejor celebración.

Ya lo decía Muhammad Ali: «Odié cada minuto del entrenamiento, pero me repetía: ‘No te rindas. Sufre ahora, pero vive el resto de tu vida como el campeón’.«

En algún momento, si trabajas duro – porque ninguna fortaleza va a ser suficiente para que triunfes sin trabajo o práctica constante – verás los resultados, alcanzarás tus objetivos y es posible que logres algo que nadie, nunca, había logrado jamás. Pero esa ya es otra historia, ¿no?

También esa quiero verla.

 

Veremos.

* * * * * * *
Comparte este reto. Y ¿por qué no? Comparte este blog a través de tus redes sociales. Nos puedes encontrar en Twitter (@HERAGO101), en Facebook (Heroismo Agonizante 101), Tumblr (Heroísmo Agonizante 101) y hasta en Google+ (HeroísmoAgonizante101).

Una de las 100 cosas que tengo que hacer antes de morir es llegar – al menos – a un millón de seguidores en este blog. Nos encantaría lograrlo pero necesitamos tu ayuda. Si es de tu agrado lo que aquí se publica, compártelo. Ayúdame a morir feliz. Gracias mil.

– – – – – – – – – – –
Texto por Rogelio Rivera Melo

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: