«Mis fortalezas». Día 16. #RetoMar2018

 El león no sabe que es león hasta que tiene que serlo.

que-comen-los-leones.jpg

 

Dicen que cuando uno comienza algo y se mantiene haciéndolo durante treinta días, el cerebro se “reconecta”. Esa es la esencia de los “Retos de 30 días” (lean el texto; está bueno). Y como la letra sin obra no sirve, me he dado a la tarea de cumplir, por un mes, esos retos personales que siempre quise hacer.

El reto de 30 días para marzo de 2018 está enfocado en las fortalezas que uno posee y durante este mes hemos hablado sobre hacer una lista de fortalezas y nos cuestionamos sobre el modo en que las aprovechamos.

Pero hoy me hicieron una pregunta muy válida: «Y si no sé cuáles son mis fortalezas, ¿cómo lo averiguo?«.

Como respuesta me vino a la mente esa frase que dice que el león no sabe que es león hasta que debe serlo.

Es momento de enfrentarte a la sabana e ir a cazar algunas cebras. O dicho de otro modo, hoy es un buen día para conocer tus fortalezas. Hagamos maletas y dirijámonos a Tanzania… Ok. No. En realidd no se necesita mucho, sólo es llevar a cabo un ejercicio de introspección.

Todd Kashdan, psicólogo y autor del libro «Curious?: Discover the missing ingredient to a fulfilling life»  menciona que hay cuatro maneras para descubrir tus fortalezas:

  1. Te emocionas hasta el hueso cuando las empleas. Puedes sentir la energía fluir cuando haces algo en lo que realmente eres bueno. Y lo disfrutas. Te concentras de manera natural y no te cuesta trabajo pasar horas y horas haciendo esas cosas que te encantan.
  2. Olvidarte de lo establecido. Explora. Diviértete. Experimenta. Hay gente que cree que es mala en algo, pero jamás lo ha hecho. Así que arriesgarse a hacer cosas que uno jamás había hecho. Quizá lo mío sea ser granjero de gusanos o pastor de cabras. Si te atrae, inténtalo.
  3. Identificar qué es lo que te diferencia de los demás. Cuando te enfocas en lo que realmente eres bueno, haces cosas de una manera diferente. Te sales de lo establecido, te emocionas, te concentras. Brillas. Identifica esos momentos. Verás que cuando actúas y te sientes diferente, algo estás haciendo bien.
  4. Describir lo que te encanta hacer de manera no tradicional. Cuando le pides a alguien que describa sus mejores características o sus fortalezas, normalmente te dirán lo que dice la mayoría de la gente: «me apasiona x cosa» o «soy muy bueno en y actividad«. ¿Y si salimos de ese punto descriptivo parco y trillado? Aunque podría decir que soy buen fotógrafo, me gusta más como suena «soy un coleccionista de momentos etéreos«. La perspectiva cambia.

Lo mejor que uno puede hacer en esta vida es encontrar esas cosas en las que se es bueno y dejar que guíe nuestra existencia. Busca a los grandes genios de esas cosas que te apasionan y lee sobre su vida. Te sorprenderás. Cartier-Bresson, por ejemplo, estudió pintura antes de dedicarse a la fotografía.

Así que no hay pretexto. Aprovechemos el día de hoy para salir a explorar el mundo, quizá ahí, agazapada bajo la sombra de una bugambilia, se encuentra esa pasión escondida que puede convertirse en una de nuestras más grandes fortalezas. Es cuestión de salir de safari y encontrarla.

El león no sabe que es león hasta que tiene que serlo.

Veremos.

* * * * * * *
Comparte este reto. Y ¿por qué no? Comparte este blog a través de tus redes sociales. Nos puedes encontrar en Twitter (@HERAGO101), en Facebook (Heroismo Agonizante 101), Tumblr (Heroísmo Agonizante 101) y hasta en Google+ (HeroísmoAgonizante101).

Una de las 100 cosas que tengo que hacer antes de morir es llegar – al menos – a un millón de seguidores en este blog. Nos encantaría lograrlo pero necesitamos tu ayuda. Si es de tu agrado lo que aquí se publica, compártelo. Ayúdame a morir feliz. Gracias mil.

– – – – – – – – – – –
Texto por Rogelio Rivera Melo

Categorías: Uncategorized | 3 comentarios

Navegador de artículos

3 pensamientos en “«Mis fortalezas». Día 16. #RetoMar2018

  1. Pingback: “Mis fortalezas”. Día 21. #RetoMar2018 | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

  2. Pingback: “Mis fortalezas”. Día 29. #RetoMar2018 | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

  3. Pingback: “Mis fortalezas”. Día 31. #RetoMar2018 | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: