Todas las reseñas que había leído la catalogaban como una gran película. Pero también había escuchado las opiniones de algunas personas, manifestando que era un filme malo, aburrido e incomprensible. «Veremos», me dije.

No es Los Ángeles del 2049, es la Ciudad de México en 2017. (Foto: RRM)
«Más humano que lo humano«. ¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué es lo que hace que los replicantes sean más humanos que lo humano?
Lo primero que me impresionó de Blade Runner 2049 es la calidad de la banda sonora. No solamente hablo de la música, sino de los efectos, que te atrapan desde el primer momento de la película. El sonido es grandioso, con la estática y todo.
La calidad técnica de la fotografía de Roger Deakins es maravillosa (Deakins trabajó como asesor de Pixar para Wall-e, y esto se nota en B.R.2049).
Ahora, si hablamos de la historia, Blade Runner 2049 es buena, pero creo que tienes que estar familiarizado con la filosofía de la primera película. Sirvió mucho haber visto, un día antes, la versión final de Blade Runner, la «última autorizada» por Ridley Scott. Hay un par de detalles en la historia de «B.R.2049» que literalmente «saltan» cuando tienes fresca en la mente la trama de la primera parte.
La obra de Denis Villeneuve es una continuación inteligente a la de Scott, y lo que la hace interesante, al menos para mi, es que está plagada de preguntas más que de respuestas:¿Hacía donde van las relaciones, la inteligencia artificial, el calentamiento global, el futuro sin un futuro, la esclavitud?
Me encantó la premisa de la app «Joi» de Wallace … ¿Los humanos dejarán de vivir en pareja y relacionarse socialmente para convivir con un algoritmo que sabe qué es lo que te gusta y lo que te atrae? Algo así como un Facebook virtual, con cara y cuerpo. «¿Está satisfecho con nuestro producto?» A fin de cuentas, el amor en el futuro es «Más humano que lo humano«.
La distopía ya está aquí, no es necesario buscarla en la ficción o esperar hasta 2049… Wallace (Jared Leto) explica que todo el progreso humano se ha basado en la fuerza de trabajo barata. Y mientras no haya Replicantes, para que continúe el progreso, deben existir quienes lo sostengan con su trabajo. Sí. Adivinaron, los esclavos modernos son seres humanos. «Más humano que lo humano«.
«Más humano que lo humano» implica que los robots aprendan… Y si aprenden de los humanos, ¿en realidad somos buenos maestros? Ser humano implica una gama de sentimientos que va desde la compasión de Roy Batty, la necesidad de sentirse único y especial del Agente K, la incertidumbre de Rachel, los recuerdos de Deckard, la crueldad de Luv, la resistencia y la supervivencia. Hasta los robots se pueden volver locos y soñar con la inmortalidad. «Más humano que lo humano«
«Más humano que lo humano» es el lema de los fabricantes de los robots antropomorfos del universo de Blade Runner.
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué es lo que hace que los replicantes sean más humanos que lo humano?
A fin de cuenta ser humano es mucho más que ser una buena persona.
Ah… y una pregunta de trivia… ¿Cómo haces para comprobar que un replicante dedicado a eliminar replicantes no se vuelva loco? Lo pones a recitar poesía. «Pálido Fuego» de Vladimir Nabokov. «Dentro de Células Encadenadas…«
Interlinked.
Interlinked.
Interlinked.
Espero haber pasado mi prueba de control.
Veremos.