Por Rogelio Rivera Melo.
Gracias al de Parral.
El lema de los parrenses, habitantes de Hidalgo del Parral, Chihuahua, es «Sobre todo, la fe». Hoy, uno de sus hijos nos devuelve la capacidad de creer.
Hidalgo del Parral es una ciudad ubicada en el sur del estado de Chihuahua, al norte de México. Su fundación en 1631 se debió a las minas que lo convirtieron en un importante centro de extracción de plata desde la época colonial.
La ciudad fue llamada así en honor a Miguel Hidalgo. Y en 1923, en una de sus calles murió el que es uno de los mexicanos más famosos a nivel mundial, Francisco Villa.
En su escudo de armas se aprecian, sobre todo el conjunto, la pala y el pico de los mineros que la hicieron grande. Luego, el lema de los parrenses: SOBRE TODO, LA FE. Debajo hay dos manos entrelazadas. Aparecen el río Parral, la cabeza de un tarahumara tocado con collera y visto de perfil y el cerro de la mina La Prieta. Como contraparte, a lo original de esta tierra, se encuentran el templo de San José y la cabeza de un español, igualmente de perfil. Hay hojas de vid y un racimo de uvas y, en la parte inferior, el primer nombre de la localidad, SN. JOSEPH DEL PARRAL.
Bajo ese escudo nació Misael «El Chino» Rodríguez. Hoy, clasificó a la semifinal en el Torneo Olímpico de Boxeo, Categoría 75 Kgs., lo que le asegura una medalla. La primera para México.
Aunque la historia aún no termina, en las páginas del libro de ciudadanos distinguidos de Hidalgo del Parral, Chihuahua, hoy se ha inscrito el nombre de Misael Rodríguez.
Y todo México debería estar agradeciendo al de Parral.
Ya eres un campeón, «Chino». Vamos por el Oro.
Veremos.