La Mochila de Emergencia.

SuperviviendoPor Rogelio Rivera Melo.

La importancia de tener una mochila preparada con todo lo necesario para utilizarla en caso de emergencia, radica en que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. La maleta de emergencia es un kit de supervivencia previamente preparado con todo lo necesario para mantenerte por lo menos 72 horas en lo  que se restablecen los servicios básicos (agua, energía, abastecimiento de comida y medicamentos). ¿Y tú tienes la tuya?

images (1)

«La Mochila de Emergencia.»

Durante los últimos días, en todo el mundo se ha desarrollado una gran actividad sísmica, con movimientos telúricos de diferente intensidad. Chile, Japón, Guatemala, El Salvador y México son lugares donde los «terremotos» son comunes, pero ahora se han sentido incluso en lugares como Alemania y la parte Este de los Estados Unidos, donde nunca antes se habían presentado.

En caso de un terremoto, una inundación, una erupción volcánica o un ataque zombie, la preparación ante una emergencia es el primer paso para protegerse, a uno mismo y a la familia, de consecuencias y situaciones desagradables.

Como primera medida de preparación, siempre recomiendo contar con una mochila de emergencia: un paquete fácil de transportar que cuente con todo lo necesario para sobrevivir – SÍ, SOBREVIVIR – a cualquier contingencia inesperada.

La idea de tener que abandonar nuestra casa se vuelve una realidad en caso de un megaterremoto, una erupción volcánica o una inundación. Y si tomamos en cuenta que cualquiera de estos fenómenos naturales puede interrumpir indefinidamente las líneas de servicios a las que estamos acostumbrados, nuestra mochila de supervivencia es una herramienta esencial que no debe faltar en casa, en el auto o en la oficina – si uno vive en un lugar donde los riesgos son grandes, lo preferible es mantener una mochila en cada uno de los lugares mencionados.

Cuando sucede algo así, mucha gente sin la preparación adecuada queda a la deriva, dependiente de todo lo que pueden obtener al momento (alimento, agua, medicina, refugio). Piensa por un momento en el caos que un millón de personas sin agua puede generar.

Como verás, almacenar los aditamentos necesarios – y saber utilizarlos – puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación les compartiré lo que mi maleta de supervivencia lleva dentro (y lo que recomiendo colocar en la suya):

MALETA (Tipo Backpack). Consigan una que sea durable. Los cierres y las costuras deben estar reforzadas. Su capacidad debe ser de acuerdo a lo que planean llevar. Y es esencial que sea cómoda cuando se encuentre llena de equipo.

Personalmente utilizo una maleta marca Oakley Military Grade. Llevo años con ella y ha sido probada en las condiciones más difíciles.

oakley

Refugio. Tengan en cuenta que una emergencia puede suceder a cualquier hora y en cualquier clima. Mantengan una bolsa de dormir pequeña y un forro de plástico resistente para cubrirla en caso de lluvia. Las bolsas industriales de basura son excelentes como material aislante – consiga algunas y dóblelas lo más ajustado posible.

sleepbag

Botiquín de Primeros Auxilios. En una situación de emergencia, mantener la salud es básico para poder superar los obstáculos y desafíos que te esperan. No olvides que tu maleta debe llevar un pequeño botiquín que incluya (por lo menos): 12 Bandas Adhesivas, 3 vendas gruesas y 3 delgadas, 3 gasas, 6 broches de mariposa, un frasco plástico con alcohol, suficientes antihistamínicos, antibióticos y analgésicos para la familia, así como un rollo de cinta médica. Los medicamentos necesarios para las necesidades especiales de la familia. Compra repelente para insectos y polvo para hornear. También incluye un paquete de pañuelos húmedos (esos con los que limpias las nalgas a los bebés – son excelentes para bañarte aún cuando no haya agua en los alrededores). Guarda un rollo de papel de baño (puedes sacarle el tubo de cartón y comprimir el rollo dentro de una bolsa hermética). Puedes guardar todo esto en un compartimiento especial, o una cajita metálica que te puede servir como plato o recipiente para recolectar agua en caso necesario. Si tienes bebés, incluye pañales desechables (también los puedes utilizar para detener hemorragias o absorber humedad).

DIY-Dollar-Store-First-Aid-Kit

Agua. Uno puede sobrevivir hasta una semana sin alimento, pero sin agua ni siquiera durarás tres días. Incluye en tu mochila una o dos botellas de plástico o un termo para guardar agua. Además, un método de purificación es un componente vital. Recuerda la máxima: «El agua sucia es casi tan mala como no tener agua», así que trata de conseguir un filtro portátil (los venden a base de carbón o incluso se pueden fabricar en casa), o compra suficientes pastillas para purificar agua (las venden en las tiendas de campismo o en algunas farmacias). También puedes conseguir botellas con filtro integrado.

Camelbac-Groove-Water-Bottle

Comida. No te preocupes por llevar comida deliciosa, es una situación de supervivencia, no son vacaciones. Empaca algunos alimentos de alto contenido calórico que no pesen mucho. Un hombre adulto puede sobrevivir con 3,000 calorías diarias. Las barras de chocolate o las barras nutritivas son una excelente opción (puedes comprarlas por paquete en las tiendas donde venden suplementos nutritivos). La carne seca es excelente.

barras

Recuerda que el peso es importante, así que decide bien cuales alimentos llevarás en tu mochila. Piensa que 15 latas de atún en agua es un peso excesivo para andar por ahí tratando de sobrevivir. También piensa qué comerás después de terminar tus raciones de emergencia.

Comunicación. Si planeas confiar en tu teléfono celular para comunicarte, piensa qué harás cuando la batería se descargue y no exista corriente en la red eléctrica (puedes comprar un recargador solar para baterías). Pero la mejor forma de mantenerte informado de la situación es el viejo radio de pilas (siempre lleva baterías extras y solamente utilízalas en caso de necesidad – uno no sabe cuando podrá volver a conseguir pilas). Existen en el mercado radios con un pequeño generador de manivela; con uno de esos, te podrás olvidar de comprar baterías.

images

Fuego. Aprender a hacer fuego en condiciones adversas es un conocimiento básico de supervivencia. Si aún no dominas el arte del arco y la cuerda, en las tiendas de campismo puedes conseguir un pedernal de magnesio o una lupa. Pero no olvides llevar contigo un encendedor o cerillas a prueba de agua. Te recomiendo que guardes bolitas de algodón impregnadas en Vaselina dentro de un frasquito de plástico, te servirán como iniciador aún si hay mucha humedad o viento. Siempre lleva contigo al menos tres modos de iniciar un fuego decente.

Seguridad. En una situación de emergencia siempre se debe mantenter la seguridad propia y de la familia. Recuerda llevar contigo dentro de tu malenta linterna (con pilas y foco de repuesto), guantes industriales (te serán útiles en caso de tener que remover escombros o mantener calientes tus manos), tijeras metálicas y un rollo de cinta aislante metálica plateada (la famosísima duck tape), una navaja de supervivencia (con abrelatas, cuchillo, sierra, etc.) y las herramientas que estimes pertinentes para mantenerte seguro. No olvides un juego de cubiertos metálicos. SIEMPRE LLEVA CONTIGO UN MAPA, tus documentos personales irremplazables (pasaporte, visa, credenciales, etc.) y suficiente dinero (de preferencia en varios billetes de baja denominación). Incluye un pequeño rollo de alambre metálico, cuerda de naylon y un silbato.

Ropa. También puedes incluir dos pares de calcetines y ropa interior (calzones y camisetas) en bolsas herméticas, un juego extra de pantalones resistentes, una camisa de tela gruesa y manga larga, un impermeable, un rompevientos y una gorra para protegerte del sol durante el día. Puedes poner junto a tu mochila unas botas de campismo a prueba de agua y con suela resistente (tratar de sobrevivir con zapatos de calle no es muy recomendable). Yo utilizo una shemagh gruesa como protección extra (y es muy buena almohada).

Un factor importante que debes de considerar es el peso. No sobrecargues tu maleta.  Recuerda que el Peso = Esfuerzo. El esfuerzo y el estrés en situaciones de emergencia consumen mucha energía. Y créanme cuando les digo que necesitarán toda la energía posible durante una contingencia de supervivencia.

A fin de cuentas, no hay una regla especial para hacer una mochila de supervivencia. Cada quien puede incluir o excluir lo necesario de acuerdo a sus necesidades. Pero toma en cuenta que cada miembro de la familia (incluso los niños pequeños) deben contar con la preparación necesaria para enfrentarse a un caso de emergencia. Y con su propia maleta.

En realidad espero que no sea necesario tener que recurrir a este recurso, pero como dicen en mi negocio: «más vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo».

En los próximos días les daré algunos otros consejos que pueden serles de utilidad en caso de desastre.

Mientras tanto, veremos.

***

Y a usted, lector, lectora ¿cuenta con un plan de preparación familiar en caso de desastre? ¿Qué consejos puede darnos? Nos interesa saber. Deje sus comentarios y que el mundo siga girando. 

Si tú, lector, lectora, tienes alguna sugerencia, duda, pregunta, comentario o situación sobre la que quisieras que Roy Rivera Melo escriba puedes enviarla a heroismoagonizante101@gmail.com – Garantizamos el anonimato de quienes lo soliciten. Esperamos tus correos.

Categorías: 2014, Protección Civil, Superviviendo | Etiquetas: , , , | 6 comentarios

Navegador de artículos

6 pensamientos en “La Mochila de Emergencia.

  1. Pingback: Polvito Mágico. | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

  2. Pingback: La Mochila de Emergencia. - IT IS ALL ABOUT SURVIVING EACH DAY

  3. Pingback: Kit básico de emergencias… | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

  4. Pingback: 2349 07092017 8.4 | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

  5. Pingback: “… los perros pueden detectar terremotos.” | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

  6. Pingback: El sismoscopio de Zhang Heng. | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: