Cincuenta sombras de Grey

(Artículo publicado originalmente en la Revista Cambio, el domingo 10 de marzo de 2013)

Por Rocío Sánchez

Imagen

Procuro no leer best sellers. Por lo general, son libros malones inflados por la mercadotecnia, aunque debo reconocer que hay excepciones.

Pero este tenía que leerlo, porque todas hablan de él y porque es mi tema (ah, y porque ya van a filmar la película). Casi como tarea de la escuela, me chuté las 540 páginas de Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James. Este tabique ha logrado que miles de mujeres en el mundo (ha vendido más de 10 millones de ejemplares), la mayoría de las cuales nunca lo hacía, lean de pe a pa no sólo este volumen, sino también Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, que completan la trilogía.

Cuando lo abrí por primera vez, esperaba el intenso erotismo que creí haber escuchado que destilaba el libro. Pasaron páginas y más páginas, y lo que leía no era precisamente excitante, pero sí encontré una pista de por qué ha sido tan exitosa la obra: me identifiqué. Anastasia, la protagonista, era yo: segura de mis habilidades profesionales, pero insegura frente a los hombres, sintiéndome fea junto a mi despampanante amiga, creyendo que jamás un hombre tan guapo como Christian Grey se fijaría en mí, analizando una y otra vez cada palabra que me dice, sintiendo que debo descubrir eso que oculta bajo su fría coraza.

James no es ninguna improvisada en contar historias, ha ocupado varios cargos en cadenas de televisión. Eso se siente en cada página. El manejo del lenguaje es tan básico, tan sencillo, que perfectamente podría ser el guión de alguna serie. Pero los personajes… No pude evitar poner los ojos en blanco más de una vez a lo largo del libro. Si me hubiera visto el señor Grey, me habría dado unas buenas nalgadas. Él es el príncipe más azul que pueda existir: hiper-guapo, joven, hiper-millonario, experto en provocar orgasmos y una solitaria alma atormentada. Ella es como ya la describí antes, y además, virgen.

¿Y qué es aquello tan oscuro que guarda Christian Grey? No creo quemar la historia si le digo que practica el sadomasoquismo. Sin embargo, –y aquí sí temo decepcionarlo– para mí, no es una novela sobre sexo, sino una sobre amor. Por desgracia, presenta la peor cara del amor que conocemos: una mujer inocente que queda deslumbrada por un hombre fascinante que se muestra aterrada por lo que descubre de él, pero no puede evitar involucrarse porque cuando se da cuenta, “ya está enamorada”. Anastasia siente un intenso deseo de proteger a este hombre, de salvarlo, de justificarlo. Y por más que él le advierte que no le conviene, que debe alejarse, ella no puede dejarlo, quiere estar con él a toda costa, aun a costa del conflicto que le causa ser su esclava sexual. Frente a este trillado estereotipo, pensé que no resistiría leer el libro hasta el final, pero descubrí que hay cosas realmente rescatables, por las cuales valió la pena cargar con el tabique durante varias semanas.

En esencia, tiene dos virtudes: una, es bastante descriptivo de las sensaciones que generan los actos sadomasoquistas. Quienes no practicamos esta disciplina alcanzamos a comprender qué clase de placer encuentran en ella quienes sí lo hacen. Y dos, Anastasia escucha a la que llama “la diosa que vive en mí”, la cual no es otra cosa que la energía sexual que todas las mujeres tenemos, pero que la sociedad nos enseña a reprimir. Mientras su subconsciente le dice que acostarse con alguien que acaba de conocer está mal, la diosa salta de alegría cuando ella se deja llevar por el placer. Ese dejarse fluir, ese olvidarse de lo que “debería ser una señorita” es lo que no puedo sino aplaudir en Cincuenta sombras de Grey.

Categorías: Cambio, Leyendas Sexuales, Libros, Los Profesionales, Mujeres, Opinión, Reflexiones | Etiquetas: , , , , , | 2 comentarios

Navegador de artículos

2 pensamientos en “Cincuenta sombras de Grey

  1. Day

    Honestamente no he terminado de leerlo, me ha producido bastante flojera, la protagonista es demasiado sosa, tiene un serio problema en la piel que se apena y se pone roja hasta porque pasa la mosca; además me recordó bastante a la trilogía de las Marías de Thalía, cuando describe :»Por qué iba a querer verme este hombre guapo, poderoso y sofisticado? Su voz es cálida y ronca como un bombón de chocolate y caramelo… o algo así. Es la belleza masculina personificada, arrebatador, su mano de largos dedos y uñas perfectamente arregladas. consciente de su ardiente mirada gris. —¿El soltero más rico, más escurridizo y más enigmático de todo el estado de Washington te ha dado su número de móvil?». Es como muy obvia la trama, aunque ahora he de confesar que de acuerdo a lo que tu describes de la parta masoquista me ha generado bastante morbo, y me pregunto será más sado que el Marqués de Sade? valdrá la pena darle una oportunidad a Mr. Grey??

    Me gusta

  2. El marqués de Sade para mi tiene mucho más mérito y no porque sea un clásico o me quiera poner seria.Yo no sé si es porque leer un betseller te dé donaire de «chica leída»…
    Estar bajo la sombra de un ‘galán literario’ colmada de sexo y romanticismo acido no me entusiasma, de por sí ya abundan esos lastres de no respetarte a ti misma por actitudes sumisas frente a cabrones mas traumados que tú pasando de generación en generación. (perdón or el francés)

    Y dejando de lado las prácticas sexuales o ¨gustos¨ reprimidos…Creo que mi aversión a Grey es porque creo que Uno es una super mujer sexy potencial si estás con alguien que te desee o ame lo suficiente para estar en la cama leyendo páginas enteras de Javier Marías, Toni Morrison, Alvaro Moreno o Hesse y no una saga de moda.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: