Derecho a la Libertad de tránsito y residencia y Derecho a la igualdad ante la ley.

Los emperadores extranjeros están prohibidos en la Constitución.
Conocer los derechos – y las obligaciones – de cada ciudadano es el primer paso para generar un acercamiento a una población más interesada en los aspectos políticos del país. En Heroísmo Agonizante 101, queremos hacer conciencia social y cívica sobre las garantías individuales.
En la siguiente serie, durante todo el mes de mayo, iremos analizando los derechos humanos, sus principios, las circunstancias en las que se suspenden, así como sus implicaciones en la vida diaria.
Para vivirlos hay que conocerlos – y a veces, exigirlos (pero con apego a la ley).
Los Derechos Humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Los derechos humanos reconocidos por la Constitución están ubicados a lo largo del texto y se encuentran vinculados en todos los artículos.
Con el objetivo de acercarnos al contenido de la Constitución en materia de derechos humanos haremos una breve referencia a los artículos que los mencionan:
ARTÍCULO 11º. DERECHO A LA LIBERTAD DE TRÁNSITO Y DE RESIDENCIA; DERECHOS DE ASILO Y REFUGIO.
En la República Mexicana se puede transitar libremente, sin necesidad de instrumento que lo autorice. Este derecho queda subordinado a las facultades de la autoridad judicial y administrativa.
Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. El reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de asilo político, se realizarán de conformidad con los tratados internacionales. La ley regulará procedencias y excepciones.
ARTÍCULO 12º. DERECHO DE IGUALDAD ANTE LA LEY.
Se prohíben los títulos nobiliarios y no tendrán efectos los otorgados por los gobiernos extranjeros.
Muchas de las violaciones más graves a los derechos humanos en México inician con la «detención» por parte de una autoridad en un «punto de revisión». Nadie puede violentar el derecho al libre tránsito en cualquier parte del territorio nacional. Y uno puede escoger el lugar más adecuado para vivir de acuerdo a sus intereses. Si hay extranjeros que deseen solicitar asilo político en nuestro país, éste no se le podrá negar. Además, tampoco hay prerrogativas para los títulos que hagan una diferencia entre los ciudadanos. Es por eso que en México no deberían existir ni los «Lords» ni las «Ladies«. Por favor, dejen de hacer famosos a los imbéciles.
Veremos.
* * * * * * *
Comparte este texto. Uno nunca sabe a quien le va a servir.
Y además ¿por qué no? Comparte este blog a través de tus redes sociales. Nos puedes encontrar en Twitter (@HERAGO101), en Facebook (Heroismo Agonizante 101), Tumblr (Heroísmo Agonizante 101) y hasta en Google+ (HeroísmoAgonizante101).
Ayúdame a cumplir el punto 5 de mi lista de las 100 cosas que tengo que hacer antes de morir . Nos encantaría lograrlo pero necesitamos tu ayuda. Si es de tu agrado lo que aquí se publica, compártelo. Ayúdame a morir feliz. Gracias mil.
– – – – – – – – – – –
Foto por Rogelio Rivera Melo
LA SERIE:
- ¿Qué son los derechos humanos?
- Las violaciones a los derechos humanos.
- Los derechos humanos en México
- Principios de los derechos humanos.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículo 1.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículos 2 y 3.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículo 4.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículos 5 y 6.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículos 7 y 8.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículos 9 y 10.