Derecho a la libertad de imprenta y Derecho de petición.
Conocer los derechos – y las obligaciones – de cada ciudadano es el primer paso para generar un acercamiento a una población más interesada en los aspectos políticos del país. En Heroísmo Agonizante 101, queremos hacer conciencia social y cívica sobre las garantías individuales.
En la siguiente serie, durante todo el mes de mayo, iremos analizando los derechos humanos, sus principios, las circunstancias en las que se suspenden, así como sus implicaciones en la vida diaria.
Para vivirlos hay que conocerlos – y a veces, exigirlos (pero con apego a la ley).
Los Derechos Humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Los derechos humanos reconocidos por la Constitución están ubicados a lo largo del texto y se encuentran vinculados en todos los artículos.
Con el objetivo de acercarnos al contenido de la Constitución en materia de derechos humanos haremos una breve referencia a los artículos que los mencionan:
ARTÍCULO 7º. Derecho a la libertad de imprenta.
El Estado no puede restringir el derecho a la libre difusión de las ideas, por lo que ninguna ley o autoridad puede establecer censura previa de estas manifestaciones, ni coartar la libertad de difusión.
En ningún caso podrán secuestrarse los instrumentos utilizados para la difusión de información, opiniones o ideas.
Todos tenemos derecho a difundir nuestras ideas de manera libre. El Estado no puede restringir ni censurar… pero a veces – sobre todo cuando son puras estupideces – la autocensura se agradecería un poco
ARTÍCULO 8º. Derecho de petición.
Se trata del derecho de toda persona a realizar, de manera pacífica y respetuosa, cualquier tipo de solicitud al Estado.
Todas las solicitudes deberán ser respondidas por las autoridades a través de un escrito en un término breve.
La Constitución establece que solamente los ciudadanos mexicanos podrán hacer uso de este derecho en materia política.
Ahí, justo en la «manera pacífica y respetuosa» es donde tuerce la cola la puerca. Habría que analizar nuestros «problemas con la autoridad». Aunque también estoy convencido de que la burra no era arisca hasta que los palazos la hicieron así.
Veremos.
* * * * * * *
Comparte este texto. Uno nunca sabe a quien le va a servir.
Y además ¿por qué no? Comparte este blog a través de tus redes sociales. Nos puedes encontrar en Twitter (@HERAGO101), en Facebook (Heroismo Agonizante 101), Tumblr (Heroísmo Agonizante 101) y hasta en Google+ (HeroísmoAgonizante101).
Ayúdame a cumplir el punto 5 de mi lista de las 100 cosas que tengo que hacer antes de morir . Nos encantaría lograrlo pero necesitamos tu ayuda. Si es de tu agrado lo que aquí se publica, compártelo. Ayúdame a morir feliz. Gracias mil.
– – – – – – – – – – –
Foto por Rogelio Rivera Melo
LA SERIE:
- ¿Qué son los derechos humanos?
- Las violaciones a los derechos humanos.
- Los derechos humanos en México
- Principios de los derechos humanos.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículo 1.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículos 2 y 3.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículo 4.
- Derechos Humanos en la Constitución. Artículos 5 y 6.