24 fotografías – una cada hora – durante un día. Formemos parte de este proyecto mundial. ¿Quién se anima a participar en el #24HourProject?
«24HourProject» es un proyecto fotográfico iniciado en 2012 por los fotógrafos Renzo Grande (director creativo) @RenzoGrande y Sam Smotherman @WhittierSam. Cada año, reúne a fotógrafos de todo el mundo para que compartan, en tiempo real, mediante imágenes tomadas en su ciudad, la condición de vida social. Los fotógrafos comparten durante 24 horas, una fotografía cada sesenta minutos.
La finalidad de esta iniciativa es documentar la humanidad para hacer una diferencia, y para crear lazos con Organizaciones No Gubernamentales para crear conciencia y reforzar sus iniciativas.
A través de toda su infraestructura mundial, 24HourProyect tiene un alcance sobre millones de personas cada año, mostrando la conexión humana entre las imágenes y las historias de la vida real. El año pasado se compartieron las imágenes de 2785 fotógrafos de 718 ciudades en 107 países.
Uno no necesita una cámara profesional para participar. El objetivo es salir a la calle y, a través de 24 fotografías – una cada hora – contar las historias de la vida en tu ciudad. El tema de este año es DOCUMENTAR LA CONDICIÓN HUMANA alrededor del mundo, mostrando la humanidad y sus emociones universales como el humor, el amor, la tristeza, el gozo, la satisfacción, el dolor, la soledad a través de tus fotografías.
La fecha oficial de 24HourProyect en 2017 será el 1/o. de abril – a partir de las 00:00 horas y hasta las 2359 de ese día. Todas las ciudades comienzan y terminan su participación en su horario local. Así que uno puede seguir, a través de las redes sociales y la etiqueta #24hourproject, las historias de cientos de ciudades y miles de personas.
En 2017 se apoyará a las organizaciones:
«LESVOS SOLIDARITY» – http://www.lesvossolidarity.org/index.php/en/ – que proporciona a alojamiento y alimentación a refugiados en estado vulnerable: enfermos, discapacitados, mujeres embarazadas y a las familias de las víctimas de naufragios. Ofrecen comida, ropa, artículos de higiene, asistencia médica y también organizan actividades para niños, clases de idiomas y apoyo social.
«SHE HAS HOPE» – https://shehashope.org/ – que rescata y proporciona apoyo a las víctimas del tráfico de humanos en el sudeste asíatico, operando un refugio de rehabilitación en Kathmandú, Nepal, que tiene el objetivo de reinsertarlas en una vida llena de esperanza. En el refugio reciben apoyo psicológico, cuidados médicos, alojamiento y alimentación, alfabetización y clases de diversas actividades.
A través del proyecto, se busca lograr una mayor conciencia sobre la crisis de refugiados y el tráfico de humanos, las ganancias generadas a través de la comercialización de las fotos de la campaña proporcionará apoyo económico para ambas organizaciones que les permitirá expandir el alcance de sus acciones respectivas.
Yo ya me inscribí. Y espero que el 1/o de abril compartan sus 24 fotos sobre la vida en su ciudad. Me encantaría echarles un ojo en:
- Instagram @24hourproject
- Twitter @24HourProject
- Facebook 24HourProject
- Tumblr The 24HourProject
Veremos.