Y tú, ¿tienes VIH?

Con pelos y señalesPor Rocío Sánchez.

El vih es la epidemia que aún hay que vencer. Todavía persisten los prejuicios sobre ella, principalmente por la falta de información y nuestras fallas al procesarla. Está en nuestras manos terminar con el estigma que representa. 

Viruses

Y tú, ¿tienes VIH?

El VIH/sida había sido una de las graves preocupaciones de nuestra generación hasta hace pocos años. Quizás nos resultaba más amenazante cuando veíamos en la televisión aquellas dramáticas imágenes de gente muriendo a causa de la infección, en la más triste soledad después de haber recibido el rechazo de los suyos.

Lamentablemente, el sida sigue siendo visto como una enfermedad de inocentes y culpables. Esto se cruza con que las poblaciones más afectadas en México son la de hombres homosexuales, la de mujeres transexuales y la de quienes usan drogas inyectables. Estigma sobre estigma: grupos ya de por sí rechazados y señalados por su comportamiento deben lidiar también con la marca que el sida deja en sus cuerpos y en sus vidas.

Sin embargo, eso no quiere decir que la “gente bien” (lo que sea que eso signifique) esté libre de riesgo. Sentirnos ajenos a algunas prácticas que rechazamos también nos pone en riesgo. Si, como yo, ya estás bien instalado en el tercer piso de la edad, y a esto le sumamos que la edad de iniciación sexual en nuestro país es entre los 15 y 16 años, es un tanto iluso pensar que encontrarás una pareja sexual que no haya tenido otras parejas antes. Y también es iluso creer que esa pareja, y a la vez, sus parejas, usaron condón todas y cada una de las veces que tuvieron relaciones sexuales. Quizás esas creencias tengan que ver con que, en México, 9 mil personas se infectan con el virus cada año.

No se trata de gente bien portada o mal portada, no se trata de moral. El VIH anda por ahí, en el mundo, y puede habitar cualquier cuerpo humano con el que nos relacionemos, ya sea amorosa o eróticamente.

O incluso en el trabajo o la escuela de los hijos. ¿Conoces a alguna persona con VIH? Si no es así, ¿cómo reaccionarías al saber que alguno de tus colegas tiene el virus? De entrada, creo que no sería lo mismo si supieras que tiene cáncer o diabetes o hemofilia. El sida todavía tiene un halo de perversidad.

Y esa es la más grave epidemia que todavía nos resta combatir. Con todo y los avances en tratamientos y el acceso cada vez mayor a la atención médica (al menos en nuestro país), no basta para que la gente se interese por hacerse una prueba de detección y saber su diagnóstico. Ya no es la muerte física la mayor amenaza (una persona en tratamiento puede vivir entre 20 y 40 años sin gran problema). Lo que realmente preocupa es lo que Carlos Monsiváis definió como la muerte social: los amigos se alejan; la familia se va; los vecinos se enteran y tienen miedo o asco; en las empresas se hacen pruebas de detección (contrarias a los derechos humanos) que sirven como filtro para no contratar gente con este padecimiento, o peor aún, para despedirla. La persona con VIH es, con demasiada frecuencia, discriminada, violentada o ignorada.

Llevo más de diez años trabajando este tema y he visto muchas cosas, unas dolorosas y otras esperanzadoras. Y si de algo estoy convencida es de que todavía es un tema importante. Aún persisten los prejuicios y todo se debe a la falta de información. Pero más allá, a nuestra falla al procesar esa información. Todos sabemos cómo usar un condón y lo que éste previene, pero no lo usamos porque “mi pareja me es fiel”, porque “ya soy una mujer casada” o porque “elijo bien con quién me acuesto”.

No está de más revisar nuestras ideas acerca del sida, pero quizá lo más importante sea revisar nuestras actitudes hacia otras personas que ya han sido alcanzadas por la epidemia. Es necesario virar hacia la solidaridad con ellos y ellas, quienes atraviesan una circunstancia difícil pero que podrían sobrellevarla mejor si no se sintieran aislados del mundo que los rodea.

Para conocer las sedes donde se realizan pruebas gratuitas de detección del VIH puedes recurrir a Telsida: 5207 4077 y 01800 712 0889, o a las redes sociales @censida (en Twitter) y Facebook.com/censida

+ + + + + + + + + +

Lector, lectora ¿tienes alguna duda sobre el vih o el síndrome de inmune-deficiencia adquirida? ¿Conoces a alguien que la tenga o necesite apoyo? Nos interesa saber para poder ayudarle. Deja tus comentarios y que el mundo siga girando. 

Si tienes alguna sugerencia, duda, pregunta, comentario o situación sobre la que quisieras que Rocío escriba, (recuerden que es especialista en temas escabrosos y cachondones) puedes enviar un correo a heroismoagonizante101@gmail.com – Garantizamos el anonimato de quienes lo soliciten. Esperamos tus mensajes.

Lee más de Rocío Sánchez en

Letra S: VIH/Sida,Sexualidad,Salud  y Leyendas Sexuales

Categorías: Cicatrices, Cicatriz, Ciencia, Clítoris, Con pelos y señales, Consejos, Dolor, Embarazo, Género, Historias Reales, Historias Verdaderas, Leyendas Sexuales, Los Profesionales, Mujeres, Pelos y Señales, Piercings, Relaciones, Riesgo, Rocío Sánchez, Sexo, Tendencias, VIH/SIDA | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 1 comentario

Navegador de artículos

Un pensamiento en “Y tú, ¿tienes VIH?

  1. Pingback: Entre el Paciente Cero y Charlie Sheen. | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Angela Dalmar

madre de las mariposas

LA REALIDAD DIARIO

Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo

Tenebris Ficta

Espejos a otras realidades

Hams Sneyder

Pensamientos que ayudan

Así, como un 8 tumbado

Abriendo el alma

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte y Música

Lo que me robó el Covid

Memoria colectiva

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

Lo que te trae la marea

Ideas originales y recomendaciones literarias de una niña a la que le gusta la magia de la lectura

InBLOGnito

on the internet, nobody knows you're a blog

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

La juerga posmoderna

Espejeando ideas

Yayografías

De aquí y de allá, de todo el mundo.

Complícate la vida y tendrás algo que escribir

Dónde no todo es válido, pero real

CaballeroDental

Instrumental para Odontología Especializada

A %d blogueros les gusta esto: