Por Rogelio Rivera Melo
En el número 62 de Kya! analizo una de las formas de arte popular japonés más famosas a nivel mundial. El Anime, con sus miles de seguidores en México, se ha vuelto un referente cultural que ha llegado para quedarse. ¿De dónde viene y por qué tiene cada vez más éxito entre los jóvenes mexicanos?
WATASHI WA OTAKU DESU? – ¿SOY UN OTAKU?
La respuesta es no. No soy un Otaku. Me quedó claro cuando intenté lanzarme de cabeza al mundo de la animación japonesa. Esa expresión artística tan popular conocida como anime.
Otaku, término japonés para nombrar peyorativamente a una persona con aficiones obsesivas en cualquier tema. Fuera de Japón se usa, sobre todo, para identificar a los aficionados al anime (programa, película o serie de animación creado en Japón). La anterior es una definición simple – definitivamente para los no-otaku – pero nos servirá para comprender el concepto.
Hasta hace poco tiempo, la cultura japonesa era un misterio para la mayoría de los demás habitantes de este mundo. Se conocían relativamente pocas cosas de lo que sucedía en Japón. Sus peculiares costumbres que han trascendido las fronteras, desde comer pescado crudo en rollitos de arroz hasta la evocación del harakiri, el suicidio ritual para mantener el honor ante todo, son rasgos que convierten al asiático país insular en un favorito en el imaginario occidental.
Para leer el texto completo haga click en el enlace siguiente:
http://revistakya.com/revista/watashi-wa-otaku-desu-soy-un-otaku
Esperamos sus comentarios.
Veremos.
Pingback: La tarjeta clonada… | Heroísmo Agonizante 101 (Sólo para principiantes)