No tengo nada en contra de los zurdos, es solamente que son siniestros.
Hoy es el Día Internacional de los Zurdos. Supongo que lo debemos festejar, pero hubo una época en que ser zurdo era considerado demoníaco. Y la Santa Inquisición estaba muy atenta a quienes no andaban derechos. Los zurdos eran considerados siniestros.
Ahora, lector, lectora, tengo que aclarar que no guardo rencor alguno en contra de los zurdos. Pero eso sí, sigo considerándolos siniestros.
Pérmitame explicar: todo es cuestión de etimología.
Y como lo derecho no está chueco, comencemos con el término «derecha» que proviene de dos orígenes: el sánscrito rjuh (que significa derecha – dirección) y raja (que se refiere al rey). Ahora, si nos remitimos al aspecto cultural, tradicionalmente el rey siempre está en lo correcto. Y así comienza una fusión de estas dos palabras, de las cuales se derivan – casi como un tronco común – las expresiones de rectitud: las lenguas indoeuropeas tienen su raíz «reg», de la que derivan el inglés right, el alemán Recht, el danés ret y el neerlandés reg, (palabras que aluden a “el lado derecho”, a la «realeza», la “rectitud” y “el camino recto”. Cuando el término salta a las lenguas romances, el latín «regere» implica «rectitud» (ir en línea recta) pero también incluye el acto de «mandar» o «hacer las cosas de buena manera». Cuando uno hace las cosas bien, se es «diestro». Ese vocablo proviene del término latino «dexter» («Por la derecha» ). Y de ahí llegamos a «Dextrum» que pasó al español como «diestro», o sea alguien que tiene destreza.
Ahora, si queremos obtener un etimología de la palabra «izquierda», nos va a costar un poco de trabajo. Casi todas las lenguas tienen un término diferente para ella. Pero la etimología grecolatina nos heredó la palabra «Sinister» como opuesto a «Dexter». Y si lo diestro era lo correcto – lo real, lo recto – lo siniestro pasó a ser lo opuesto. Lo malo. Lo diabólico. Lo opuesto a la realeza.
Por eso, para la siempre recta Inquisición, escribir con la mano izquierda era síntoma de una posesión diabólica.
Con el tiempo, el castellano en su adquisición de términos y en su posterior conversión a lo que es el español moderno, fue dejando en desuso el adjetivo «siniestro» (izquierdo) como lo opuesto a «diestro» (derecho). En su lugar, adoptó una expresión vasca: ezker(ra), que se adecuó al español como, sí, adivinaron, izquierda.
A los que escriben con la mano derecha, «los derechos», se les sigue llamando «diestros», pero a los que lo hacen con la «izquierda» ahora se les llama «zurdos». Y en realidad nadie sabe de dónde viene ese término tan despectivo.
Es por eso que yo no los llamo así. Me gusta más decirles «siniestros».
Suena más elegante, ¿o no?
Veremos.
* * * * * * *
Comparte este texto. Y ¿por qué no? Comparte este blog a través de tus redes sociales. Nos puedes encontrar en Twitter (@HERAGO101), en Facebook (Heroismo Agonizante 101), Tumblr (Heroísmo Agonizante 101) y hasta en Google+ (HeroísmoAgonizante101).
Ayúdame a cumplir el punto 5 de mi lista de las 100 cosas que tengo que hacer antes de morir . Nos encantaría lograrlo pero necesitamos tu ayuda. Si es de tu agrado lo que aquí se publica, compártelo. Ayúdame a morir feliz. Gracias mil.
– – – – – – – – – – –
Siniestro: Palabra del día 13 de Agosto de 2018
Texto por Rogelio Rivera Melo.