Hoy, 4 de julio de 2016, la nave espacial Juno (lanzada por la NASA en 2011) entrará en órbita elíptica superior alrededor del planeta Júpiter, el más grande del sistema solar. Pero no llega sola.
Los objetivos de la misión de Juno son investigar el clima, la atmósfera y los campos magnéticos del gigante planeta gaseoso. Los resultados serán transmitidos, vía remota, a la Tierra para su estudio.
A bordo de Juno hay tres tripulantes, pequeños muñecos fabricados ex-profeso por la compañía Lego. El primero representa a Galileo Galilei – el descubridor de las cuatro lunas mayores de Júpiter. Los otros dos son representaciones de las deidades romanas Júpiter y su esposa Juno.
Los muñecos están hechos en aluminio. El dios Júpiter lleva un trueno, Juno una lupa que representa su búsqueda de la verdad, mientras que Galileo carga un telescopio y un pequeño modelo de Júpiter.
La sonda Juno entrará en uno de los ambientes planetarios más extremos que se hayan observado a través de los telescopios de observación en la Tierra: los alrededores de Júpiter están llenos de intensos campos electromagnéticos que atrapan cantidades enormes de radiación. Su atmósfera es un interminable caos de tormentas de gas.
Júpiter, el quinto planeta orbitando el Sol, es uno de los más intrigantes. Y la sonda Juno ha llegado para buscar respuestas a esa caótica belleza.
Veremos.